Aprende Mas

Importancia de las Funciones ejecutivas en tiempos de Postpandemia.

Este post surge a propósito de una pregunta de una maestra participante de nuestro Programa Maestro Embajador 2da Cohorte Jul 2023: «¿ Dónde puedo encontrar estrategias para niños de segunda etapa, de bibliografía post covid tomando en consideración los problemas de conducta que el docente está enfrentando en su aula, y en geneal en todas […]

Importancia de las Funciones ejecutivas en tiempos de Postpandemia. Leer más »

Solución de problemas

Enseña a tus hijos a resolver problemas y fomenta su autoconfianza.

Los expertos de la psicología en desarrollo infantil y familiar señalan que es fundamental enseñar a los hijos a resolver problemas y desarrollar un criterio para buscar soluciones propias. En la actualidad, muchos padres se enfrentan a situaciones en las que sus hijos recurren a ellos para resolver problemas que pueden solucionar por sí mismos.

Enseña a tus hijos a resolver problemas y fomenta su autoconfianza. Leer más »

Berrinches. ¿qué hacer para extinguirlos?.

Como madres, es común enfrentarse a situaciones en las que nuestros hijos experimentan emociones intensas y pueden tener berrinches, ataques de rabia, pataletas. Aunque estos comportamientos son normales en el desarrollo de los niños, es importante enseñarles a manejar sus emociones de manera efectiva para que puedan crecer y convertirse en adultos emocionalmente saludables. En

Berrinches. ¿qué hacer para extinguirlos?. Leer más »

Padres ansiosos

Comunicación asertiva. No es sólo lo que dices, sino también cómo lo dices

Comunicarnos es un acto inherente a todos los seres humanos, pero comunicarnos de una forma efectiva y siendo empáticos con nosotros mismos y con nuestros interlocutores resulta una verdadera habilidad, y como toda habilidad, requiere de práctica, y del desarrollo de una serie de recursos (metacognición, autoestima, manejo emocional) que posibilitan su exitoso desarrollo. La

Comunicación asertiva. No es sólo lo que dices, sino también cómo lo dices Leer más »

Maternidad, Paternidad

Maternidad-Paternidad y desarrollo del adulto. Nuevos roles, nueva identidad

El nacimiento de un hijo impone nuevos roles y responsabilidades a sus padres. Les confiere, además, otros estatus social. La llegada de un hijo significa una serie de tensiones físicas y psicológicas: alteración de las rutinas del sueño, gastos, aumento de de la tensión y conflictos de diversos tipos. La madre se siente cansada; descuidado

Maternidad-Paternidad y desarrollo del adulto. Nuevos roles, nueva identidad Leer más »

Investigación: El Aula Simulada como estrategia para el desarrollo de habilidades emocioales, sociales y cognitivas

Este lunes 14 de noviembre participamos en las jornadas de investigación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela con nuestro Proyecto innovador como parte de nuestra metodología Lab IQES. EL AULA SIMULADA COMO  ESTRATEGIA DE HABILIDADES EMOCIONALES, SOCIALES Y COGNITIVAS A NIÑOS Y JÓVENES DE MODO DE POTENCIAR SU NEURODESARROLLO.

Investigación: El Aula Simulada como estrategia para el desarrollo de habilidades emocioales, sociales y cognitivas Leer más »

Orientación vocacional y las nuevas profesiones

La orientación vocacional tiene como objetivo principal ofrecer al joven un acompañamiento profesional para el descubrimiento de una vocación anclada a las habilidades, intereses y destrezas de cada niño y joven con la finalidad de desarrollar una vida profesional exitosa y provechosa.  Muchas veces los jóvenes se ven ante la imposibilidad de descifrar aquello a

Orientación vocacional y las nuevas profesiones Leer más »

Problemas en clase

¿Qué está pasando en el aula luego de la pandemia? El gran reto para el docente: ¿Cómo gestionar las dificultades emocionales y sociales en el aula?

El Instituto Aprende Más, un centro de aprendizaje integral y de formación que se especializa en detectar, acompañar y apoyar a niños y jóvenes en áreas cognitivas, afectivas y sociales, tomando en cuenta los enfoques más avanzados de la neuropsicología.  Los días 19 y 26 de noviembre dictará un taller en el marco del “Programa

¿Qué está pasando en el aula luego de la pandemia? El gran reto para el docente: ¿Cómo gestionar las dificultades emocionales y sociales en el aula? Leer más »

Neuropsicología

La evaluación neuropsicológica, es un requisito de prevención para todo niño y jóven. 

La neuropsicología es una rama que cobra fuerza en los años 70, y conduce a explorar y valorar las fortalezas y debilidades de una persona en cuanto a los aspectos de la funcionalidad de su cerebro y cómo este se manifiestan en sus emociones, habilidades, su aprendizaje, su vida cotidiana, la neuropsicología surge como complemento

La evaluación neuropsicológica, es un requisito de prevención para todo niño y jóven.  Leer más »