Este lunes 14 de noviembre participamos en las jornadas de investigación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela con nuestro Proyecto innovador como parte de nuestra metodología Lab IQES. EL AULA SIMULADA COMO ESTRATEGIA DE HABILIDADES EMOCIONALES, SOCIALES Y COGNITIVAS A NIÑOS Y JÓVENES DE MODO DE POTENCIAR SU NEURODESARROLLO. CASO DE ESTUDIO. 2022. Desarrollada por la Dra. Sybil Caballero y la Lic. Victoria Jiménez, inscrita en el Centro de Investigaciones Educativas TEBAS UCV
Esta investigación se plantea como objetivo central: Desarrollar una metodología que dote de habilidades emocionales, sociales y cognitivas a niños y jóvenes de modo de potenciar su neurodesarrollo.
La investigación parte de un caso de estudio, en un espacio terapéutico donde se desarrolla una metodología de simulación de aula la cual es entendida como una estrategia que permite el desarrollo de habilidades en un ambiente experimental.
Hasta el momento, los planteamientos desde la psicología nos remiten al trabajo terapéutico tradicional, donde no hay una integración de los espacios de aprendizaje donde el niño y joven hace vida, así mismo, en el aula de clases el énfasis está en el desarrollo de las competencias académicas, sin tomar en cuenta el logro de procesos de aprendizajes previos, tales como las funciones ejecutivas o bien las habilidades socio-emocionales, todo lo cual incide en el buen desempeño escolar y familiar.
Se partió de una metodología cualitativa basada en un diseño de Estudio de caso, a partir de la cual se recogieron hallazgos en 20 sesiones. El estudio se realizó con niños en edades comprendidas entre 5 y 15 años. Se recogieron hallazgos a través de una evaluación que determinó: Desarrollo de habilidades de liderazgo, mejora en la tolerancia a la frustración, empatía y adquisición de normas en ambiente de clase estructurado.
Los resultados obtenidos están en el marco de una fase descriptiva y exploratoria, adicionalmente el estudio sigue en desarrollo, vale destacar que aún cuando el estudio se circunscribe a un espacio terapéutico, ha dado paso al desarrollo de un programa psicoeducativo para padres y maestros, que beneficia a toda la población de niños y jóvenes, más allá de aquéllos que podrían tener alguna dificultad para quienes inicialmente se creó el Aula simulada.
El aula simulada es un espacio que logra construir en conjunto con el niño/a y adolescentes -entendiéndolo como un actor activo- aprendizajes significativos en áreas cognitivas, sensorial, afectivas, sociales y académicas. Usando el aprendizaje por simulación, el juego, el entrenamiento neuro cognitivo, entre otras técnicas que posibilitan el desarrollo de las áreas del neuro desarrollo.
A partir de dicho espacio confluye la intervención psicológica en los diversos entornos donde este hace vida: escuela y hogar. Dotando tanto a los padres como maestros de las herramientas necesarias para apoyar el desarrollo en las diversas áreas.
Es un modelo que nace de un estudio arduo, reflexión constante y los ajustes pertinentes a las necesidades de nuestra realidad actual.
Queremos agradecerles especialmente a los padres del Centro de atención integral Aprende Mas, por la confianza puesta en el proyecto, a nuestros niños y adolescentes que son el sentido y el motivo de este proyecto.
Si te interesa formar parte del Lab IQES y el aula simulada ¡Contáctanos!