Testimonio Club Adolescentes: Matemáticas con Sentido. Destrezas sociales, emocionales y cognitivas.

María, una joven de 15 años, antes desmotivada, María era tímida y un poco insegura. Le costaba hacer amigos y expresar sus ideas. Un día, su mamá la inscribió en nuestro club de matemáticas. Al principio, María estaba nerviosa, pero poco a poco se fue sintiendo más cómoda, descubrió la aplicación práctica de las matemáticas en la resolución de problemas reales gracias al Club de Adolescentes centrado en matemáticas de Aprende Más.

El eco del último timbre resonaba en los pasillos del liceo, pero María ni siquiera lo notó. Sus ojos estaban fijos en el libro de matemáticas, las páginas repletas de símbolos y fórmulas que parecían danzar burlescamente ante su mirada confundida. Un suspiro escapó de sus labios, una melodía triste que se repetía cada tarde al enfrentarse a la tarea de matemáticas.

María, con 15 años a cuestas, sentía que las matemáticas eran un laberinto sin salida. Los números parecían entidades abstractas, desprovistas de significado en su mundo real. Las clases eran una tortura, un viaje a un universo paralelo donde reinaban la confusión y la frustración.

Pero el destino, a menudo, tiene formas misteriosas de guiarnos. Un día, un colorido cartel en el tablón de anuncios del instituto capturó la atención de María. «Club de Matemáticas ‘Piensa en Grande'», rezaba el anuncio, prometiendo un espacio para explorar las matemáticas de una forma diferente.

Con una mezcla de curiosidad y escepticismo, María se aventuró a la primera reunión. Para su sorpresa, el club no era un espacio aburrido y académico. Era un hervidero de jóvenes entusiastas, liderados por un profesionales apasionado que parecía tener la llave secreta para descifrar el lenguaje de los números.

En el club, María descubrió que las matemáticas no eran solo fórmulas en un libro. Eran herramientas poderosas que podían utilizarse para resolver problemas reales. Aprendió a diseñar un presupuesto para una fiesta de cumpleaños, calcular descuentos en tiendas y hasta a entender cómo funcionan los algoritmos en las redes sociales.

Cada logro, por pequeño que fuera, era un escalón en la escalera de su confianza. Las matemáticas, antes un enemigo, empezaron a convertirse en aliadas. María descubrió que disfrutaba resolviendo acertijos y desafíos matemáticos, que podía ser una forma de ver el mundo, de traducirlo y darles explicación y sentido a las cosas. Incluso se atrevió a participar en un concurso de matemáticas del Municipio de Chacao, donde su equipo obtuvo un meritorio segundo lugar.

Pero más allá de los logros académicos, el club de matemáticas le regaló a María algo aún más valioso: una nueva perspectiva. Aprendió a pensar de forma lógica y creativa, a analizar problemas desde diferentes ángulos y a no rendirse ante los desafíos. Estas habilidades, que trascendían las matemáticas, se convirtieron en herramientas para la vida.

María ya no es la adolescente desmotivada que se sentía perdida en el laberinto de los números. Ahora, es una joven segura de sí misma, capaz de enfrentarse a cualquier desafío con una sonrisa y una mente analítica. Las matemáticas, una vez un obstáculo, se han convertido en un puente hacia un futuro brillante.

Y todo comenzó con un cartel colorido en un tablón de anuncios y un club de matemáticas que le mostró a María que los números, al igual que las estrellas, tienen su propia magia.

En Aprende Más contamos con un equipo de especialistas que han abordado este tipo de trastorno en población adolescente, hemos visto, recientemente, el aumento de casos de depresión y ansiedad en estas poblaciones. Es importante atenderlos, no demorar y buscar apoyo para orientación y trabajo terapéutico. Puedes conocer más de nosotros en nuestra página web: www.institutoaprendemas.com o escribirnos directamente a nuestro whatsapps: +584241581838