Inteligencia

¿Cómo hacer que nuestros hijos sean más inteligentes ?. Parte II

Consideramos que las funciones ejecutivas acompañan el desarrollo de los diversos tipos de inteligencia, además de ser un predictor de adaptación y consecución de metas en los diversos contextos de aprendizaje. 

Fomenta la inteligencia y funciones ejecutivas en tus hijos de una manera divertida:

  • Cuida su alimentación, haz escuchado la famosa frase “somos lo que comemos” el combustible del cerebro y su desarrollo son los alimentos, es esencial una dieta rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos. 
  • Al regalarle juguetes piensa también en aquellos juguetes didácticos que favorecen sus habilidades cognitivas, de acuerdo a la edad varían, para los más pequeños, juegos de reconocimiento de formas, bloques de construcción, agrupar categorías, figuras, colores, circuitos sensoriales y motores.
  • A medida que crecen, juegos de memoria, puzzles, crear historias, rompecabezas, veo veo, crucigramas, ajedrez, laberintos, juegos de mesa, incluso algunos videojuegos de lógica y resolución de problemas.  
  • Promueve espacios de expresión emocional y artística, esto ayuda a los pequeños a fomentar la creatividad y la manifestación de su interior. 
  • Fomenta la exploración del entorno, puedes generar días de exploración de la naturaleza, espacios desconocidos, etc. Explorar el entorno con seguridad, preguntarse, tocar, sentir y descubrir cosas. Esto aumenta su relación con el entorno, su percepción de la realidad, desarrollan sus sentidos, su identidad y la creatividad. 
  • Recuerda que la socialización también es clave en el desarrollo de la inteligencia, los niños/as y adolescentes, no solo aprenden de adultos, aprenden principalmente de sus pares, de otros niños/as con quienes interactúan, crean experiencias y fomentan habilidades intrínsecas a cada uno. De ahí la importancia del colegio como espacio de aprendizaje. Fomenta encuentros con niños/as de su edad, juegos grupales, fiestas y diversión, contacto con la naturaleza. 
  • Crea rutinas que lo ayuden a desarrollar planificación y organización. Cuando hablamos de rutinas estas no tienen que ser aburridas, la alegría y la diversión en los pequeños detalles fomentar emociones positivas que apoyan procesos de aprendizaje y desarrollo cognitivo. 
  • Evita por todos los medios la violencia de cualquier tipo, esta genera en los niños/as y adolescentes sentimientos de tristeza, angustia, miedo, enojo, desesperanza y baja autoestima. Ante dichos sentimientos se ven empobrecidas y limitadas las capacidades cognitivas; velocidad de procesamiento, memoria, resolución de conflicto, atención, motivación, entre otras. 
  • Promueve el desarrollo de ejercicios para el desarrollo de funciones ejecutivas. Tenemos algunos cuadernillos que podrían servirte

Fomenta la curiosidad:

Tal como decía el genio de la física Stephen Hawking “Miremos arriba hacia las estrellas y no abajo hacia nuestros pies. Trata de darle sentido a lo que ves y pregúntate qué hace que el universo exista. Sean curiosos”.

Te dejamos esta apps que puedes descargar para divertirse : Torre de Hanoi

Si te interesa potenciar con nosotros la inteligencia de tus hijos/as, potenciar sus funciones ejecutivas y apoyar el desarrollo de algún tipo de inteligencia, contáctanos, nuestros Bootcamp son una opción para ti.