Todos queremos hijos más inteligentes y con un buen desempeño académico, sabemos que de ello depende su futuro profesional. Sin embargo, en estudios recientes la inteligencia cognitiva no es condición suficiente. El éxito también depende de otros tipos de inteligencias, tales como la inteligencia social y la inteligencia emocional. Howard Gardner, uno de los precursores de las inteligencias múltiples agrega otras inteligencias como: lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corpóral-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
En términos generales, damos por sentado que nuestros hijos son «inteligentes». Sin embargo, la experiencia nos dice, que hay muchas dificultades del neurodesarrollo que podrían ocultarse bajo una u otra inteligencia, puesto que se puede ser fuerte en algunas áreas y menos fuerte en otras.
¿Cuándo es importante evaluar?
Existen distintos tipos de evaluaciones: diagnósticas, del neurodesarrollo, entre otras. Hay una amplia gama de test de inteligencia o pruebas de evaluación que varían en alcance y profundidad. Lo que lleva a cada terapeuta a decidir el protocolo que necesita aplicar.
Usualmente, el abordaje tradicional de la psicología recomienda aplicar los test de inteligencia y otras evaluaciones cuando un niño o adolescente presenta bajo rendimiento o por el contrario se destaca muy por encima de los estándares esperados, también cuando se distraen, son disruptivos o cuando presentan algún síndrome o condición. Eso es lo que tradicionalmente ocurre
Sin embargo, según las últimas tendencias del neurodesarrollo evaluar es clave para lograr hijos más inteligentes. El IQes o índice de inteligencia cognitiva, social y emocional es una herramienta que debería estar al alcance de los padres, de modo de facilitarles la toma de mejores decisiones para la crianza de sus hijos.
Una cosa es lo que queremos para nuestros hijos y otra es la que sus habilidades y destrezas nos indican, de tal modo que para lograr hijos más inteligentes debemos estar al tanto de sus fortalezas y puntos de mejora. A modo de ejempo, un niño o adolescente con inteligencia musical no necesariamente será músico, pero lo que sí podría ocurrir es que este tipo de inteligencia le permita desarrollar su nivel de abstracción y en consecuencia, le facilite el camino para ser un matemático o un ingeniero brillante, de tal manera,
Un padre informado puede orientar el desarrollo de algún talento de su hijo, quien en la edad adulta podría decidir cómo usarlo. Usted podría hacer la siguiente pregunta: ¿en qué se parece un amante de los video juegos a un cirujano?, ¿sabía usted que algunos videojuegos pueden aportar cierta precisión manual ? lo que podría darle a un cirujano mayor eficiencia a la hora de operar.
¿Por qué todo niño debería contar con una evaluación?
La inteligencia social y la inteligencia emocional, ambas inciden en el desarrollo de habilidades, tales como: liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, la empatía, el manejo de la frustración, entre otras. Se considera fundamental conocer y evaluar la inteligencia de nuestros niños y jóvenes para conocer tanto sus potencialidades como sus desafíos.
Dicho lo anterior, debemos tener en cuenta que las necesidades laborales del futuro requerirán mayores habilidades y competencias en las personas. Las competencias de orden superior como crear, tener un propósito, trazar metas y sobre todo definir el camino para alcanzarlas ; requiere del desarrollo de estrategias cuyo aprendizaje no siempre está dado de manera natural o evolutiva.
Por tanto hoy día, evaluar para conocer las áreas fuertes y puntos de mejora en niños y jóvenes es lo que daría a nuestros hijos mayores estrategias para lograr un mejor futuros para ser más felices.
Te invitamos a visitar los distintos tipos de evaluación que podrían serte útil en función de tus necesidades, tenemos una evaluación de personalidad y otra de interés profeional también disponemos de una evaluación en línea preventiva para niños desde 3 hasta 11 años, te permite apropiarte de esta herramienta y tener una primera mirada sobre el desarrollo evolutivo de tu hijo. Te invitamos, también a conocer nuestra aula simulada, espacio para el desarrollo de la inteligencia cognitiva, emocional y social que surgió de nuestra metodología LAB IQes .