Evaluación 360 | Niños de 3 años Nombre de la madreEdadProfesión/OficioNombre del padreEdadProfesión/OficioNombre del niño (a)EdadFecha de NacimientoSemanas de embarazo¿Nació por cesárea o parto natural?. Indique si ¿tuvo alguna complicación en el parto y cúal?. responda ambas preguntas¿Color al nacer?Talla, peso al nacer¿Tuvo lactancia materna?. Si es sí, comente: ¿cuánto tiempo y cómo fue el destete?¿Edad en la cual gateó?¿Edad en la cual controló efinteres y cómo fue el proceso?¿Edad en la cual caminó?¿Edad en la cual dijo sus primerars palabras?Juegos favoritosNombre del Colegio, ubicaciónCalificación con la que fue promovido al grado actualGrado que cursa¿El niño (a) tiene otros hermanos. Si es sí, qué lugar ocupa?¿Tuvo o tiene alguna dificultad con alguna en el Colegio? (s) materia (s), comportamiento, otra. Díganos cuál (es) y especifique la dificultad.¿A qué edad entró al colegio y cómo fue el proceso?¿Cómo es su hijo (a) para usted?. Describa sus características más importantes, lo que le gusta, lo que le disgusta o le preocupa (si fuese el caso) ?¿Su hijo (a) ha recibido algún diagnóstico del neurodesarrollo o tiene alguna dificultad?. Si es sí, díganos ¿ cuál? y de quién lo recibió?¿Su hijo (a) ha recibió alguna terapia? ¿Cuál?¿Su hijo (a)recibe, hoy día, alguna terapia? ¿Cuál?¿Su hijo (a)recibe, alguna medicación?. Si es sí, ¿díganos cuál?¿Su hijo (a) ha estado hospitalizado?. Indique la causa.¿Con quién vive?. mencione a todos los miembrosTeléfonoCorreo electrónicoMotivo de consulta.LENGUAJE ARTICULATORIO1. Pronuncia la palabra “mama” (coloque si) o no la pronuncia (coloque no) *SiNo2. Repite correctamente la palabra " talón" *SiNo3. Pronuncia la palabra “nono”, así sea con dificultad (coloque sí) o no la pronuncia (coloque no) *SiNo4. Pronuncia la palabra “saco”, así sea con dificultad (coloque sí) o no la pronuncia (coloque no) *SiNoCálculo lenguaje articulatorioSEMÁNTICA5. Sigue la siguiente instrucción:”ve a la habitación y trae tus útiles escolares” *SiNo6. Responde cuando se le pregunta si tiene hambre *SiNo7. Se le lee un cuento corto y luego el niño puede hablar sobre él *SiNo8. Se le pide al niño que coloque un juguete “debajo de la silla” y este lo hace (sin señalarle) *SiNoCálculo semánticaSINTAXIS9. El niño/a construye oraciones de 4 o 5 palabras *SiNo10. Emplea los artículos “el, la, los, las” *SiNoSi alguno de los mencionados no los usa correctamente colóquelo a continuación11. Construye oraciones simples (Sujeto, verbo, predicado) *SiNo12. Utiliza adjetivos demostrativos como: “Esa, Eso, Ahí, Aquel, Aquello, acá, aquí, allí, exclamativos y posesivos *SiNoCálculo sintaxisPRAGMÁTICA13. Cuando se está conversando en grupo da alguna opinión *SiNo14. Si alguien se equivoca, lo corrige *SiNo15. Mantiene el tema de conversación en más de tres turnos (es decir, una conversación en la que ha tenido la oportunidad de hablar más de tres veces) *SiNo16. Si se está conversando con él o ella, escucha a la persona que habla y cuando se hace un silencio el niño (a) empieza a hablar *SiNoCálculo pragmáticaPSICOMOTRICIDAD GRUESA17. El niño o niña, se para en punta de pies durante unos segundos *SiNo18 .Se mantiene derecho con los brazos extendidos hacia el frente y los ojos abiertos por medio minuto aproximadamente. *SiNo19. Puede saltar en un sólo pie *SiNo20. Puede correr hacia adelante y frenar cuando se le ordena *SiNoCálculo psicomotricidad gruesaPSICOMOTRICIDAD. FINA21. Inicia comer con tenedor *SiNo22. Usa las tijeras pero torpemente *SiNo23. Copia linea vertical y horizontal. *SiNo24. Rasga papel en una dirección siguiendo una línea recta. *SiNoCálculo psicomotricidad finaLECTURA25. El niño/a vuelve a contar una historia que ya conoce *SiNo26. Reconoce la primera letra de su nombre *SiNo27.Imita la acción de leer en voz alta *SiNo28. Conoce la diferencia entre escribir y hacer un dibujo *SiNoCálculo lecturaESCRITURA29. Hace dibujos y los etiquetan usando marcas que parecen letras *SiNo30. Traza líneas onduladas a través de la hoja que parecen líneas de texto de un libro *SiNo31. Hay una imitación del sistema gráfico, el niño intenta reproducir los trazos y las formas de las letras *SiNo32. Hacen marcas que parecen letras y que están separadas entre ellas. *SiNoCálculo escrituraSOCIAL33. Si llega a casa alguien conocido, el niño/a lo saluda espontáneamente *SiNo34. Participa activamente en diversos juegos infantiles *SiNo35. Comienza a compartir sus juguetes con otros niños, pero aunque juegan juntos no colaboran entre ellos *SiNo36. Se inicia en el uso de normas de cortesía *SiNoCálculo socialEMOCIONAL37. Puede usted darse cuenta por las expresiones en el rostro del niño/a de sus emociones: Alegría, Rabia y tristeza *SiNo38. Cuando el niño/a requiere algo puede esperar unos minutos antes de que se le atienda *SiNo39. Cuando otro niño/a llora o se muestra triste, apoya verbal o físicamente los sentimientos de este *SiNo40. Expresa sus deseos de forma clara *SiNoCálculo emocionalAUTONOMÍA E INDEPENDENCIA41. Suele necesitar poca ayuda para realizar sus actividades *SiNo42. Realiza pequeños encargos en la casa *SiNo43. - Toma iniciativa para ejecutar rutinas de higiene solo. *SiNo44. Al llegar a casa se desviste con poca ayuda. *SiNoCálculo autonomía e independenciaMEMORIA DE TRABAJO (Visual- auditiva)45. -Nárrale una historia breve y pregúntarle el nombre de 3 personajes principales. El niño/a logra recordarlos *SiNo46. -Puede contar 2 acciones de una comiquita que acaba de ver *SiNo47. Realiza tareas con más de un paso sin olvidarlos. Ejemplo: Pedirle que dibuje en una hoja: un sol, una luna y una casa. Sin recordarle. Dar una sola instrucción. *SiNo48. El niño/a recuerda y sigue una secuencia de tres pasos, sin recordarselo. Por ejemplo: Una coreografía de tres pasos sencillos. *SiNoCálculo memoria de trabajoATENCIÓN49. Mira televisión sin distraerse por al menos 15 minutos *SiNo50. Puede permanecer jugando un solo juego por al menos 15 minutos *SiNo51. Su atención fluctúa entre una actividad y otra en el transcurso de 15 minutos. *SiNo52. Se concentra al realizar tareas escolares *SiNoCálculo atenciónCOGNICIÓN53. Conoce los conceptos temporales de día y noche en relación consigo mismo *SiNo54. Reconoce con objetos: todo, mucho, poco, ninguno *SiNo55. Dibuja la figura humana con cabeza, brazos y piernas *SiNo56. Clasifica las figuras geométricas por forma simple y color primario. *SiNoCálculo cogniciónCálculo totalEnviar mensaje