desarrolloinfantil

Berrinches. ¿qué hacer para extinguirlos?.

Como madres, es común enfrentarse a situaciones en las que nuestros hijos experimentan emociones intensas y pueden tener berrinches, ataques de rabia, pataletas. Aunque estos comportamientos son normales en el desarrollo de los niños, es importante enseñarles a manejar sus emociones de manera efectiva para que puedan crecer y convertirse en adultos emocionalmente saludables. En […]

Berrinches. ¿qué hacer para extinguirlos?. Leer más »

Padres ansiosos

Comunicación asertiva. No es sólo lo que dices, sino también cómo lo dices

Comunicarnos es un acto inherente a todos los seres humanos, pero comunicarnos de una forma efectiva y siendo empáticos con nosotros mismos y con nuestros interlocutores resulta una verdadera habilidad, y como toda habilidad, requiere de práctica, y del desarrollo de una serie de recursos (metacognición, autoestima, manejo emocional) que posibilitan su exitoso desarrollo. La

Comunicación asertiva. No es sólo lo que dices, sino también cómo lo dices Leer más »

Investigación: El Aula Simulada como estrategia para el desarrollo de habilidades emocioales, sociales y cognitivas

Este lunes 14 de noviembre participamos en las jornadas de investigación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela con nuestro Proyecto innovador como parte de nuestra metodología Lab IQES. EL AULA SIMULADA COMO  ESTRATEGIA DE HABILIDADES EMOCIONALES, SOCIALES Y COGNITIVAS A NIÑOS Y JÓVENES DE MODO DE POTENCIAR SU NEURODESARROLLO.

Investigación: El Aula Simulada como estrategia para el desarrollo de habilidades emocioales, sociales y cognitivas Leer más »

Neuropsicología

La evaluación neuropsicológica, es un requisito de prevención para todo niño y jóven. 

La neuropsicología es una rama que cobra fuerza en los años 70, y conduce a explorar y valorar las fortalezas y debilidades de una persona en cuanto a los aspectos de la funcionalidad de su cerebro y cómo este se manifiestan en sus emociones, habilidades, su aprendizaje, su vida cotidiana, la neuropsicología surge como complemento

La evaluación neuropsicológica, es un requisito de prevención para todo niño y jóven.  Leer más »

Aislamiento social

A mi hijo le cuesta socializar, pero en casa conversa y es espontáneo

A mi hijo le cuesta socializar, no se siente cómodo, en grupo no conversa se mantiene callado, pero en casa conversa y es espontáneo.  Las habilidades sociales constituyen un conjunto de aprendizajes acerca de las formas de relacionamiento que posibilitan vínculos e interacciones exitosas con otros.  Si bien, en la literatura e investigaciones queda muy

A mi hijo le cuesta socializar, pero en casa conversa y es espontáneo Leer más »

Cerebro.Neuroplasticidad

Cómo puedes incidir en el cerebro de tu hijo y hacerlo más inteligente.

Qué es la neuroplasticidad y cómo cambia el cerebro Es importante comprender que podemos incidir en el desarrollo del cerebro de nuestros hijos y que existen momentos clave del neurodesarrollo, los niños desde los 6 hasta los 8 años atraviesan un momento clave, allí es cuando ocurre mayor actividad cerebral y durante ese período los

Cómo puedes incidir en el cerebro de tu hijo y hacerlo más inteligente. Leer más »

Niña desafiante

Conductas oposicionistas y desafiantes en los niños

¿Qué podemos hacer? María, mamá de Mario, nos comenta que ella consiguió apoyo en Aprende Más porque su hijo tenía problemas conductuales, tuvo varios llamados de atención por parte del colegio, que sumado al TDAH, la situación se había convertido en todo un desafío para esta familia. Pese a las barreras conductuales de Leonel, y

Conductas oposicionistas y desafiantes en los niños Leer más »

Los niños aprenden jugando, ¡Aprendizaje significativo!

El juego es la herramienta de aprendizaje por excelencia en la infancia y esto … ¿Por qué es asi? Primero, porque es a través del juego que los niños se comunican, se divierten y por consecuencia están motivados y es justo la motivación esencial para el aprendizaje.  Esta científicamente comprobado, que son los aprendizajes significativos

Los niños aprenden jugando, ¡Aprendizaje significativo! Leer más »

TDAH

Señales de alarma en el tdah ¿Como saber si mi hijo/a tiene Tdah.

El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad -importante aclaratoria – es un trastorno (alteración del funcionamiento normal del cuerpo o mente), que se caracteriza por inmadurez  neurocognitiva. Esta inmadurez en algunas áreas del cerebro se asocia con los procesos del funcionamiento ejecutivo;   atención, concentración, planificación, organización, control de impulsos, secuenciación, motivación, lenguaje,

Señales de alarma en el tdah ¿Como saber si mi hijo/a tiene Tdah. Leer más »

Dificultad Lectura y escritura

¿Qué hacer si mi hijo/a tiene dificultades en la lectura y escritura, cómo puede mejorar?

Muchos padres se preguntan ¿Qué hacer para mejorar la lectura y la escritura en mi hijo?. Los procesos de lecto- escritura están inter relacionados , uno depende del otro y  se desarrollan en conjunto. Por lo tanto, cuando se tienen dificultades en la lectura suele haber también dificultades en la escritura y viceversa.  Que un

¿Qué hacer si mi hijo/a tiene dificultades en la lectura y escritura, cómo puede mejorar? Leer más »